lunes, 21 de julio de 2008

EL GATO

El Gato es una danza alegre y vivaz que se bailó en todas nuestras provincias posiblemente desde antes de 1820 y que estuvo vigente en la mayoría de ellas hasta principios del siglo pasado.

Antiguamente se la conoció con otros nombres. En algunas provincias como Córdoba y Tucumán entre otras se le llamó “Bailecito”, lo que originó alguna confusión con la danza que hoy llamamos así, dicha denominación perdura en la actualidad en algunas regiones.
Otros nombres fueron los siguientes: “ Gato mis mis”, “Mis mis” a secas y “ Perdiz”
Como otras tantas danzas de galanteo posiblemente nos llegó de Perú, entrando por la vía norte ( Bolivia), por la del oeste ( Chile) o por ambas.

El gato se bailó en muchas naciones americanas como Perú, Chile, Uruguay y Paraguay entre ellas, pero fue en Argentina donde se arraigó con más fuerza difundiéndose de una manera extraordinaria.
Fue bailado por todas las clases sociales y es una danza de picaresca expresividad, la pareja describe un juego amoroso en el que el caballero persigue a la dama con elegancia y distinción.

Es muy importante agregar que son numerosos los bailes en los que se introdujo el Gato como parte integrante de los mismos, tomando por lo general el lugar del allegro, término musical de origen italiano que significa tiempo rápido o animado que se utiliza como indicación equivalente a deprisa, es decir de repente en un momento en la danza se marca el tiempo de una manera más vivaz más festiva más rápida por medio de, en este caso la melodía del Gato; entre las danzas que contienen el Gato ocupando esta función podemos mencionar el Cuando ( Minue y Gato), el Pericón ( Pericón y Gato) y la Zamba Alegre ( Zamba y Gato).

El Gato fue expresión usual del gaucho. Ventura R. Lynch, Músico, pintor, folklorista, escritor y periodista, exponente argentino de la vida de este singular tipo humano, en 1883 en su obra "Folklore Bonaerense" dice: "Creo que no existirá un gaucho que no sepa, por lo menos, rascar un gato", y "esta composición es la obligada del gaucho".

¿Cómo se baila el Gato?
Todas las formas de Gato pueden bailarse ejecutadas por una pareja o también por dos parejas. En las vueltas, cuando se baila en cuartos cada hombre sigue a su compañera.


Variantes del Gato:


De acuerdo con las diferencias que presentan su música o su coreografía, se distinguen entre otras las siguientes:
Gato simple, común o cordobés ( de un giro sólo)
Gato cuyano con dos giros
Gato con relaciones
Gato con giro inicial, es el Gato catamarqueño
Gato polqueado en el que los bailarines danzan enlazados en ciertos tramos
Gato encadenado que se baila de dos parejas solamente
Gato patriótico que se baila de dos parejas y con pañuelos.

No hay comentarios: